La regulación de los criptoactivos en Europa ha avanzado significativamente en los últimos años, y 2025 se perfila como un año clave en la implementación del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). Una de las cuestiones más relevantes dentro de este marco regulatorio es la obtención de licencias para los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs, por sus siglas en inglés).
El Marco Regulatorio de MiCA y la exigencia de Licencias
El Reglamento MiCA, aprobado por el Parlamento Europeo en 2023 y con plena aplicación a partir de 2024, establece un marco normativo unificado para los criptoactivos en los Estados miembros de la Unión Europea. Entre sus disposiciones clave, destaca la exigencia de licencias para los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs), que incluyen:
- Plataformas de intercambio de criptomonedas.
- Proveedores de billeteras digitales y custodia de criptoactivos.
- Empresas emisoras de stablecoins.
- Proveedores de servicios de tokenización de activos.
- Plataformas de financiación descentralizada (DeFi) que operen dentro del marco regulado.
Para operar legalmente dentro de la UE, estas empresas deben registrarse y obtener una licencia de la autoridad financiera de un Estado miembro, que luego tendrá validez en toda la Unión Europea.
Países Líderes en la Emisión de Licencias para Proveedores de Criptoactivos
A lo largo de 2025, varios países europeos han avanzado con mayor rapidez en la implementación del régimen de licencias para los proveedores de criptoactivos, en particular han destacado España y Alemania
1. España: Aumento en los registros de empresas cripto
España ha visto un crecimiento significativo en la cantidad de proveedores de criptoactivos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España. En 2025, empresas del sector han acelerado su proceso de regularización, impulsadas por la necesidad de operar en un entorno legal seguro y confiable.
2. Alemania: Un enfoque rigurosamente supervisado
Alemania, a través de la BaFin (Autoridad Federal de Supervisión Financiera), ha sido uno de los primeros países en emitir licencias bajo MiCA. En 2025, varias plataformas de intercambio y custodia de criptoactivos han obtenido su registro, aunque con estrictos requisitos de cumplimiento normativo, incluyendo auditorías periódicas y reservas de liquidez suficientes para garantizar la seguridad de los usuarios.
Desafíos en la obtención de Licencias para Criptoactivos
A pesar del progreso en la regulación, muchas empresas enfrentan desafíos en la obtención de licencias dentro de la UE, entre los cuales destacan:
- Alto costos de cumplimiento: Adaptarse a los requisitos regulatorios de MiCA implica inversiones significativas en auditorías, ciberseguridad y reserva de liquidez
- Diferencias entre reguladores nacionales: Aunque MiCA establece un marco común, los procesos de aplicación de las normativas varían entre países, generando incertidumbre para las empresas.
- Requisitos de transparencias y auditoría: Los proveedores de criptoactivos deben demostrar la legitimidad de sus operaciones, incluyendo auditorías regulares y mecanismos de control de riesgos.
Cumplimiento normativo
El nuevo marco regulatorio de MiCA representa una oportunidad clave para empresas del sector, resultando claves para su desarrollo el cumplimiento normativo; para lo cual es esencial:
- Asesoramiento en la obtención de licencias.
- Consultoría en el cumplimiento regulatorio.
- Gestión de riesgos legales.
2025: Año clave
El 2025 marca un año clave para la regulación de criptoactivos en Europa, con la implementación de licencias obligatorias para los proveedores de servicios bajo el marco de MiCA.
Los abogados expertos juegan un papel fundamental en la asesoría y acompañamiento legal de los actores del sector, para mitigar costes, adaptaciónde requisitos regulatorios y despegue económico.
A medida que la regulación sigue evolucionando, mantenerse actualizado y comprender el impacto de estas normativas será esencial para cualquier empresa que opere en el ecosistema cripto en Europa.
Expertos en Licencias de Proveedores de Criptoactivos
En un entorno regulatorio cada vez más exigente, obtener una licencia como Proveedor de Servicios de Criptoactivos (VASP) se ha convertido en un paso fundamental para operar de manera legal y segura en el sector blockchain. Cumplir con los requisitos establecidos por organismos como el Banco de España, la CNMV y otras entidades reguladoras nacionales e internacionales es esencial para garantizar la transparencia y la confianza en las operaciones con activos digitales.
En Cryptoveritas 360, contamos con un equipo de expertos en asesoría regulatoria y dirección de proyectos blockchain y cripto, especializados en el cumplimiento normativo y la obtención de licencias para empresas del ecosistema cripto. Nuestro enfoque abarca:
- Asesoramiento jurídico y regulatorio para la correcta estructuración del negocio.
- Gestión de autorizaciones y registros en distintas jurisdicciones.
- Asesoramiento e implementación de sistemas de cumplimiento de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (PBC/FT)
- Desarrollo de modelos de negocio adaptados a los marcos regulatorios vigentes.
La regulación de los criptoactivos sigue evolucionando, y contar con un asesor especializado puede marcar la diferencia entre el éxito y la imposibilidad de operar en este sector. Si tu empresa necesita obtener una licencia VASP o garantizar el cumplimiento normativo en el ámbito cripto, en Cryptoveritas 360 te ofrecemos la experiencia y el respaldo que necesitas. Contacta con nosotros llamando al (+34) 919 99 34 34 o enviando un email a la siguiente dirección: info@cryptoveritas360.com