Corporate

Insurtech

Insurtech

Sociedades Tecnológicas, Blockchain y Cripto

Insurtech es un término que surge de insurance y technology y se refiere a empresas o plataformas que incorporan innovación tecnológica para ofrecer una mejor experiencia de usuario, aportar soluciones de suscripción y aseguramiento online, crear nuevos canales de venta de productos, aplicar analítica avanzada de datos, promover ahorro de costes, aportando valor y rentabilidad al Sector Seguros. Este tipo de plataformas se encuentra orientado al desarrollo de soluciones revolucionarias y mejorar procesos en toda la cadena de valor de seguros, por ello en la actualidad se encuentra también se encuentra centrado en análisis predictivo e inteligencia artificial para la evaluación de riesgos y detección de fraudes.

La tecnología Blockchain, asociada con los Smart Contracts y Criptoactivos, teniendo en cuenta sus ventajas más relevantes, como la disminución de costes, seguridad, trazabilidad y automatización, se posiciona como una vía preferente a explorar por las Insurtech.

Insurtech

Dentro de los casos de uso,
en las Insurtech cabe destacar las siguientes:

01

Gestión de Reclamaciones

La Blockchain permite la introducción y combinación de fuentes de datos, entre múltiples operadores, facilitando la gestión de reclamaciones (informes de terceros, evidencias, atestados policiales) así como también la distribución de su flujo.

02

Automatización de Procesos y Toma de decisiones

Los Contratos Inteligentes tienen la capacidad de automatizar procesos, tomar decisiones, así como también ejecutar pagos, en los casos de que se adveren las condiciones establecidas, con los correspondientes ahorros de coste y tiempo.

03

Reaseguros

La tecnología Blockchain demuestra altas capacidades en la gestión de registros (información) estáticos o registros dinámicos (y transacciones). La accesibilidad y capacidad de compartir datos permite la actividad de reaseguramiento de forma ágil y directa, facilitando el intercambio y lectura de datos entre sí.

Insurtech​

No dude en contactar
con nosotros

Si desea conocer más acerca de los servicios Insurtech
Servicios de Cryptoveritas 360

Soluciones para Insurtech

Constitución

Creación de Insurtech en Colombia, Chile, El Salvador, España, Estonia, México, Panamá, Perú, USA, Chile, El Salvador, Estonia… así como en 14 países más, por equipo legal y abogados especializados en derecho societario, internacional, tributación, nuevas tecnologías y capitales.

Planificación de Proyectos

El Equipo multidisciplinar de Cryptoveritas 360 ofrece, directores de proyectos, desarrolladores de software, testers, abogados, financieros, comunicadores,… para la planificación de diversas áreas de una Insurtech. Así como también el desarrollo de soluciones innovadoras y disruptivas.

Desarrollo de Software y Smart Contracts

Desarrollo de código y soluciones específicas relacionadas con Blockchain, Smart contracts y criptoactivos -criptomonedas, tokens y NFT-. Nos encontrarás programando en Java, Python, C#, SQL, Solidity, Vyper,… entre otros.

Financiación
ICO, STO y NFT Ecosistemas Financieros

Además de la potencial financiación a través de ICO, STO y NFT -activos digitales exclusivos-, cabe la posibilidad de crear ecosistemas financieros cerrados o compartidos entorno que permita recuperación de rotación de indemnizaciones a fondos destinados a la compra de productos de la Insurtech,

Cumplimiento Legal

Los asesores legales y abogados especializados de Cryptoveritas 360 facilitan asistencia y acompañamiento jurídico a efectos de cumplimiento internacional normativo y regulatorio, obtención de licencias, preparación de contratos y otros servicios legales. 

Análisis de Casos de Uso

Las de este nivel utilizan dApps del nivel justamente anterior (nivel II), y se basan en su protocolo para desplegar su correcto funcionamiento.

Insurtech Marco regulatorio

El desarrollo tecnológico que se está llevando a cabo en diversas industrias, y sobre todo, en el sector de los seguros, está implicando importantes cambios en sus vías de prestación de servicios, captación y relación con clientes, vías de financiación para su implementación, y en su modelo estructural en general. En tal sentido, las Insurtech están desarrollando nuevos modelos de negocio para mejorar la experiencia y reducir costes, lo que puede tener sus riesgos, tales como dar lugar a primas más altas, precios no alcanzables para grupos de riesgo, crear falta de oferta para ciertos segmentos de clientes.

El sistema regulatorio en los sectores Tech debe ofrecer un marco legal seguro para su desarrollo e implementación. Así, surgen los Regulatory sandboxes, conformados como espacios de prueba para modelos de negocios innovadores que aún no se encuentran enmarcados en normativas específicas, siendo supervisados y revisados por los organismos legisladores. De esta forma, se produce la supervisión y estudio de nuevos modelos de negocio en Insurtech con el fin de establecer un marco normativo adaptado a su innovación y servicios. 


Numerosos países -a modo de ejemplo: Colombia, Chile, España, México, Panamá, Perú, USA o Chile- han desarrollado o se encuentra en desarrollo de nuevos marcos regulatorios. Así, en 2017 se puso en marcha por primera vez un sandbox regulatory por parte de la FCA británica para empresas de servicios Insurtech, produciéndose diversos avances normativos en todas sus actividades relacionadas o se está avanzando en regulación para la innovación responsable de datos.

Insurtech

Financiación: ICO, IEO, STO y NFT

Las empresas Insurtech están comenzando a financiarse a través de emisiones STO o Security Token Offering, estos son, emisiones de valores negociables digitales (comúnmente pasivo) bajo el respaldo del proyecto o activo tangible, de tal forma que el emisor se obliga a la devolución del capital aportado conjuntamente con unas rentabilidades propuestas en las condiciones establecidas en la emisión (whitepaper). Igualmente, es posible la emisión de una ICO o Initial Coin Offering, que brindan la oportunidad de obtener recursos financieros mediante el lanzamiento de una moneda digital o criptoactivo (token) a partir del cual los tenedores podrán adquirir futuros productos/servicios o acceder con descuentos o privilegios.

El sistema regulatorio en los sectores Tech debe ofrecer un marco legal seguro para su desarrollo e implementación. Así, surgen los Regulatory sandboxes, conformados como espacios de prueba para modelos de negocios innovadores que aún no se encuentran enmarcados en normativas específicas, siendo supervisados y revisados por los organismos legisladores. De esta forma, se produce la supervisión y estudio de nuevos modelos de negocio en Insurtech con el fin de establecer un marco normativo adaptado a su innovación y servicios. 


Numerosos países -a modo de ejemplo: Colombia, Chile, España, México, Panamá, Perú, USA o Chile- han desarrollado o se encuentra en desarrollo de nuevos marcos regulatorios. Así, en 2017 se puso en marcha por primera vez un sandbox regulatory por parte de la FCA británica para empresas de servicios Insurtech, produciéndose diversos avances normativos en todas sus actividades relacionadas o se está avanzando en regulación para la innovación responsable de datos.

¿Tiene alguna pregunta?

Estaremos encantados
de ayudarle

Nuestro equipo de expertos podrá asesorarle sobre dirección de proyectos, modelo de negocio, desarrollo de aplicaciones y software, y las soluciones societarias idóneas para Insurtech, estructura organizativa, cumplimiento normativo, prevención y tratamiento legal de capitales, tributación, publicidad u otros.

 

Si desea saber el potencial y las soluciones que se adaptan mejor a sus necesidades, no dude en ponerse en comunicación con nosotros.

Solicitar una llamada de nuestro equipo *