EN ES
EN ES
Más 360°

Whitepapers

Whitepapers

¿Qué es un Whitepaper?

Un whitepaper es un documento cuyo objetivo es exponer soluciones y/o conceptos y que tradicionalmente se ha utilizado en entornos técnicos o científicos, aun cuando recientemente se ha extendido a ámbitos propios del marketing como es la promoción de nuevos productos o servicios de una empresa.

En la industria de las criptomonedas, el whitepaper tiene la misión de definir un proyecto y, en su caso, atraer a inversores.

El documento define cuál es la circunstancia desfavorable o teórico problema a resolver, cómo se desarrollará una solución o alternativa novedosa, roadmap, estrategias tecnológicas, aplicaciones futuras, financiación precisa y, en caso de emisiones de tokens (a través de ICO o STO) su economía (o tokenomics). Esto es, se tratar de una explicación del proyecto, determinación de sus bases, de una forma sencilla y directa.

 

Consiguientemente, ha de advertirse que en el Sector Cripto y, especialmente en procesos de lanzamiento de ICO y STO, los whitepapers no cumplen una pura función de ensayo o trabajo tecnológico, sino que se convierten principalmente en un plan de negocios y en el eje principal en el que se definen condiciones contractuales iniciales para sus partícipes.

 

Es más, el whitepaper cómo definidor de un proyecto se convierte en una construcción compleja y multidisplinar,  en el que se desarrollan planteamientos de innovación tecnológica, análisis de mercados y ventajas competitivas, pronósticos sobre su potencialidad y escalabilidad, descripción de procesos de negocio, análisis de propuestas de valor,  estructuración y destino de fondos obtenidos, determinación de precios del token o el producto final en función de hitos temporales, utilidades y rentabilidades previstas, entre otros.

 

La construcción o comprensión de estos documentos requieren de investigación, análisis, conocimiento y experiencia.

Soluciones 360

No dude en contactar
con nosotros

Si desea conocer más acerca de los servicios
Whitepaper​​​s
de Cryptoveritas 360

Estructura básica de un Whitepaper
en el Sector Cripto

01

Descripción del problema o circunstancia desfavorable
Solución propuesta

La definición del reto a superar es el primer elemento de todo proyecto cripto, define la capacidad de aportar innovación y soluciones a corto o medio plazo. La orientación a la solución y sus premisas se convierte en la razón de ser del whitepaper.

02

Equipo
Identificación

El Equipo ha de ser identificado, con expresión del conjunto de formación, habilidades, experiencia y -en su caso- datos de contacto , vía mail o RRSS. La ausencia de equipos identificables y contrastables pueden ser considerados como indicios de no madurez o scam por patrocinadores o inversores.

03

Roadmap

Las hojas de ruta o roadmaps temporalizan el proceso, se define temporalmente, estableciendo hitos sucesivos claramente identificados y contrastables por la comunidad que soporte el proyecto, lo que incluye al equipo, colaboradores externos, potenciales usuarios, así como también a patrocinadores e inversores.

04

Procesos Productivos y Tecnológicos

El whitepaper especificará los procesos productivos y tecnológicos más relevantes, la base técnica y recursos existentes en la comunidad para su ejecución.

05

Proyecto Financiero

Todo proceso de desarrollo requiere de un proyecto financiero, en el que se definan los recursos necesarios. Los whitepapers han de definir todos los parámetros, resultando habitual integrar Indicadores Claves de Rendimiento (KPI) para determinar la eficacia en la consecución de objetivos y su correlación financiera.

06

Economía del Token

El Tokenomics pretende crear y definir un ecosistema económico autosuficiente sostenido por tokens, y que facilita las interacciones autorizadas o programadas a tales efectos. 

07

Condiciones Contractuales y Legales

Todo proceso que implique emisión de potenciales activos financieros asociados a un proyecto, requiere transparencia con relación al cumplimiento normativo y legal, así como también la referencia a las condiciones legales y contractuales que normalmente se desarrollan en acuerdos de suscripción.

08

Soporte y Contacto

La información de soporte y contacto permite a las personas y organizaciones interesadas en el proyecto interesar información complementaria que pueda permitir la participación de la comunidad o inversores.

09

Organismos Regulatorios

Proyectos ICO o STO, en función de la normativa aplicable a su emisor o mercado en el que pretende salir a la venta, pueden requerir licencias o implementación de procesos de cumplimento legal que deben ser indicados.

Whitepapers

Preparación y Análisis de un Whitepaper en el Sector Cripto

CryptoVeritas 360 dispone de un equipo multidisciplinar con experiencia en la construcción y emisión de whitepaper para proyectos cripto, conformado por desarrolladores, financieros, expertos en tokenomics, consultores en cumplimento normativo y asesoramiento legal que llevan a cabo no sólo la redacción y preparación de los whitepapers sino, además, las actuaciones oportunas para cumplimentar los requisitos que establecen los diferentes organismos regulatorios.

Así mismo, CryptoVeritas 360 desarrolla servicios de análisis, investigación e inteligencia financiera con relación a proyectos a efectos de orientar a potenciales inversores, patrocinadores o colaboradores en proyectos cripto, aportando así el mayor grado de tranquilidad y seguridad en procesos que impliquen la involucración de proyectos deslocalizados y de carácter global.

¿Tiene alguna pregunta?

Estaremos encantados
de ayudarle

Nuestro equipo de expertos podrá asesorarle sobre los servicios de construcción, emisión y análisis de whitepapers, así como los procesos de cumplimiento legal y seguridad jurídica y financiera en proyectos que utilicen el ecosistema cripto. 

Si desea saber el potencial y las soluciones que se adaptan mejor a sus necesidades, no dude en ponerse en comunicación con nosotros

Solicitar una llamada de nuestro equipo *