1. ¿Qué son los activos digitales y por qué son importantes?
Los activos digitales son representaciones digitales de valor que pueden existir en formato electrónico, basadas en la tecnología blockchain u otros sistemas digitales. Los activos digitales incluyen una amplia gama de productos como criptomonedas (ej. Bitcoin, Ethereum), tokens no fungibles (NFTs), tokens de utilidad y security tokens, entre otros. A menudo se gestionan a través de contratos inteligentes y pueden ser utilizados para representar derechos sobre bienes físicos o digitales, propiedad intelectual, acceso a servicios o derechos de gobernanza en proyectos descentralizados.
Estos activos están ganando relevancia globalmente debido a:
- Descentralización: A diferencia de los activos tradicionales, muchos activos digitales no dependen de intermediarios centralizados como bancos o gobiernos.
- Liquidez global: Permiten transacciones instantáneas y transferencias entre pares (P2P) sin fronteras.
- Seguridad y transparencia: Al estar basados en blockchain, las transacciones son seguras, trazables y públicas.
- Innovación y nuevas oportunidades: Los activos digitales están transformando sectores como el financiero, el arte, los videojuegos y el entretenimiento, entre otros.
1.1 Estadísticas del valor actual en el mercado e implementación en proyectos conocidos
- Según el último informe de CoinGecko, el valor total del mercado de criptoactivos ha fluctuado considerablemente, alcanzando más de $1.1 billones (trillions) en 2024, liderado por las criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), que representan la mayor parte de la capitalización.
Proyectos de referencia:
- Bitcoin (BTC): Con un valor de mercado superior a $550 mil millones, Bitcoin sigue siendo el activo digital más valioso y reconocido mundialmente como “oro digital”.
- Ethereum (ETH): Con una capitalización de más de $220 mil millones, Ethereum ha sido la plataforma principal para la creación de contratos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps).
- NFTs: En el sector del arte y entretenimiento, proyectos como Bored Ape Yacht Club (BAYC) y CryptoPunks han alcanzado ventas multimillonarias, con algunos NFTs individuales vendidos por más de $2 millones.
- DeFi (Finanzas Descentralizadas): Protocolos como Uniswap, Aave y Compound lideran el ecosistema DeFi, gestionando miles de millones de dólares en transacciones diarias, aportando una liquidez sin precedentes en el mercado financiero digital.
Los activos digitales están transformando industrias enteras, proporcionando nuevas oportunidades económicas, mecanismos de financiamiento innovadores y democratizando el acceso a la inversión y a los servicios financieros.
2. Criptomonedas
Las criptomonedas son monedas digitales basadas en tecnología blockchain que funcionan como un medio de intercambio. Son descentralizadas, lo que significa que no están controladas por ninguna entidad central (como un gobierno o un banco central). Cada criptomoneda puede tener diferentes características y propósitos.
2.1 Bitcoin
Bitcoin es el nombre que recibió la primera criptomoneda. Data del año 2009 y nació de la mano de una persona o grupo de personas que se hicieron llamar Satoshi Nakamoto, quienes lograron crear el bitcoin bajo la tecnología blockchain, que ellos mismos inventaron.
Actualmente, es la moneda virtual más famosa del mercado, pero su precio es muy volátil. Su volatilidad se debe a que es un mercado pequeño comparado con otros mercados globales. Esto significa que los precios hacen mayores movimientos hacia arriba o hacia abajo al tener menos dinero en juego. Si Bitcoin tuviera el mismo volumen de trading que, por ejemplo, el oro, su comportamiento sería muy similar en términos de volatilidad.
2.2 Altcoins
Las altcoins (abreviación de “alternative coins”) son todas las criptomonedas que no son Bitcoin. Muchas altcoins son bifurcaciones (forks) del código de Bitcoin, aunque también pueden tener sus propios sistemas y características únicas. Actualmente, están en aumento debido a la volatilidad del mercado de criptomonedas, que conlleva muchos riesgos. Con un altcoin las transacciones son muchos más rápidas, suelen ser menos volátil en general que el bitcoin y en general, tienen un nivel más alto de estabilidad.
Ejemplos:
- Ethereum (ETH).
Ethereum es una plataforma descentralizada que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes (smart contracts) y aplicaciones descentralizadas (dApps). A diferencia de Bitcoin, que está diseñado principalmente como una moneda digital, Ethereum va más allá y ofrece una infraestructura para que los desarrolladores creen aplicaciones basadas en blockchain. El criptoactivo nativo de esta red es Ether (ETH), que se utiliza tanto como medio de pago en la red como para ejecutar estos contratos inteligentes.
- Ripple (XRP).
Ripple ofrece tanto una criptomoneda como una plataforma diseñada para facilitar las transacciones transfronterizas. La empresa Ripple Labs juega un papel importante en sus operaciones, por tanto, no es una plataforma completamente descentralizada. Su objetivo es reducir el costo y el tiempo de las transferencias internacionales.
- Cardano (ADA).
Cardano ofrece un proyecto de blockchain de tercera generación que se centra en ofrecer una plataforma para contratos inteligentes similar a Ethereum. Utiliza el algorimo de consenso llamado Proof of Stake (PoS), que permite a sus usuarios congelar activos para validar transacciones.
2.3 Funcionamiento de la Criptomoneda a través del Ecosistema Blockchain
La criptomoneda funciona a través del ecosistema blockchain o cadena de bloques. Blockchain es un libro de contabilidad compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red empresarial. Una red de blockchain puede rastrear pedidos, pagos, cuentas, producción.
El blockchain tiene dos características principales:
- Inmutabilidad
El concepto de inmutabilidad en blockchain significa que una vez que los datos se registran en un bloque de la cadena, no pueden ser alterados o eliminados.
- Descentralización.
El blockchain es descentralizado porque no está controlado por una entidad única, sino que se gestiona mediante una red de nodos distribuidos (ordenadores) que trabajan juntos para validar las transacciones y mantener la red funcionando.
Estas dos propiedades hacen que blockchain sea una tecnología confiable para aplicaciones donde la transparencia y la seguridad son críticas.
3. Stablecoins
Las stablecoins son un tipo especial de criptomoneda cuyo valor está vinculado a un activo externo, como una moneda fiduciaria (dólar, euro) o activos como el oro. Su objetivo es reducir la volatilidad típica de las criptomonedas.
Ejemplos:
- USD Coin (USDC):
– Stablecoin respaldada por reservas en dólares.
– 1 USDC = 1 USD.
– Controlada por una empresa (Circle) que garantiza que por cada USDC en circulación haya un dólar en reservas.
- Tether (USDT):
– Una de las primeras y más populares stablecoins.
– También está vinculada al dólar (1 USDT = 1 USD).
3.1 Tipos de Stablecoins y ejemplos
Tal y como se detalla en el artículo sobre Stablecoins que se encuentra publicado en el Blog de Cryptoveritas 360, existen diferentes tipos de stablecoins.
- Fiat-collateralized stablecoins.
Estos son los más comunes y están respaldados por moneda fiduciaria en una proporción de 1:1. Esto significa que por cada stablecoin que existe, hay una unidad de moneda (como un dólar o euro) guardada como reserva. Ejemplos populares incluyen USDC y Tether (USDT).
- Commodity-collateralized stablecoins.
Están respaldados por otros activos físicos como oro o plata. Por cada stablecoin en circulación, hay una cantidad específica del activo físico almacenada en reserva.
- Crypto-collateralized stablecoins.
Están respaldados por otras criptomonedas. Dado que las criptomonedas pueden ser volátiles, estos stablecoins a menudo están sobrecolateralizados, es decir, el valor de la criptomoneda en reserva es mayor que el de los stablecoins emitidos para absorber fluctuaciones significativas en el valor.
- Stablecoins no colaterizados (algorítmicos).
No están respaldados por ningún activo, sino que utilizan mecanismos algorítmicos para controlar la oferta de la moneda, con el objetivo de mantener su precio estable. Estos pueden ser más volátiles y menos predecibles.
3.2 Funcionamiento de las Stablecoins
El funcionamiento general de un stablecoin usualmente implica las siguientes etapas:
- Primera Etapa: Emisión.
Cuando un nuevo stablecoin es creado, el emisor recoge el activo de respaldo y emite una cantidad correspondiente de stablecoins.
- Segunda Etapa: Transacción.
Los usuarios pueden comprar y vender stablecoins en varias plataformas de intercambio de criptomonedas, similar a otras formas de moneda digital.
- Tercera Etapa: Canje.
Los usuarios pueden canjear stablecoins por sus activos de respaldo según lo necesiten, según las políticas del emisor del stablecoin.
Dado que están diseñados para ser estables, los stablecoins son útiles para transacciones y acuerdos en el ecosistema de criptomonedas, reduciendo el riesgo de volatilidad. También son herramientas clave en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) para préstamos, obtención de rendimientos, y más.
3.3 Diferencias entre Stablecoin y Criptomoneda
- Estabilidad
Las criptomonedas como Bitcoin o Ether son muy volátiles, mientras que las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable, generalmente respaldadas por monedas fiduciarias (como el dólar) o activos.
- Propósito.
Las criptomonedas se usan como activos de inversión o medios alternativos de pago descentralizado. Las stablecoins, por su parte, se emplean como un puente entre el dinero tradicional y el mundo cripto, facilitando transacciones con menos riesgo de fluctuación.
- Respaldo
Las criptomonedas no están respaldadas por activos físicos; su valor depende del mercado. Las stablecoins están respaldadas por activos (fiat, cripto o algoritmos) que aseguran su estabilidad.
- Riesgo
Las criptomonedas son más especulativas, mientras que las stablecoins, aunque más seguras, dependen de la solvencia y transparencia de los emisores o de algoritmos que controlan su valor.
4. Tokens
Los tokens son activos digitales que se crean y operan en una blockchain existente (generalmente en la blockchain de Ethereum). No son criptomonedas por sí mismas, sino que representan activos o utilidades dentro de un ecosistema más grande. Los tokens pueden tener varios usos, como representar una participación en un proyecto, una utilidad en una plataforma o un derecho de gobernanzaLorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
4.1 Características del Token
Representa algo (un valor o un derecho).
- Es una anotación en un registro distribuido (es decir, consta en el ordenador de cada uno de los participantes de la red correspondiente).
- La seguridad del token se basa en el empleo de la criptografía.
- La utilización del token se basa en un sistema de doble clave –pública y privada. Esto permite el anonimato, ya que la titularidad del token va asociada a la clave privada, pero no se identifica a la persona que tiene esa clave.
4.2 Tipos de Tokens y ejemplos
- Payment tokens (fichas de pago o criptomonedas).
Tienen por finalidad cumplir la función del dinero: medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta. Nacen como alternativa a la moneda de curso legal, al dinero bancario y al dinero electrónico.
Ejemplos: Fichas de pago o criptomonedas.
- Utility tokens (fichas de servicio).
Otorgan derechos para acceder a servicios o productos prestados por el emisor, normalmente (aunque no necesariamente) dentro de la blockchain (almacenamiento de datos en la nube, por ejemplo).
Ejemplos: Golem (GNT) y Filecoin (FIL).
- Security tokens (fichas de inversión).
Otorgan derechos de participación en los futuros ingresos o en el aumento de valor de la entidad que los emite (de forma parecida a los dividendos).
Ejemplo: TZROP, token que representa derechos de propiedad sobre una empresa, está regulado como valor financiero, y otorga derechos económicos (como dividendos) a sus titulares.
- Tokens Híbridos.
Presentan características de más de uno de los tipos de tokens descritos.
4.3 Diferencias entre Token y Criptomonedas/Stablecoins
- Propósito.
Las criptomonedas y stablecoins son principalmente medios de pago, mientras que los tokens pueden representar servicios (utility) o activos financieros (security).
- Respaldo
Criptomonedas no tienen respaldo; stablecoins están respaldadas por activos; security tokens representan activos financieros reales.
- Regulación.
Las criptomonedas y stablecoins están reguladas bajo el Reglamento MiCA, mientras que los security tokens deben cumplir con regulaciones de valores (MiFID II en Europa).
5. Marco Legal
Todas estas categorías de activos se encuentran reguladas en el Reglamento MiCa. Atendiendo a lo que dispone el artículo dedicado a la aprobación del Reglamento MiCA en el blog de Cryptoveritas 360 , el objetivo de este Reglamento es elaborar un planteamiento europeo que fomente el desarrollo tecnológico y garantice la estabilidad financiera y la protección de los consumidores.
Se pretende garantizar que estas nuevas tecnologías y productos entren en el ámbito de aplicación de los mecanismos de reglamentación del sector financiero y de gestión de riesgos operativos que están activas en la UE.
Recursos y Asesoría Experta
Para obtener más información sobre este y otros temas relacionados, te invitamos a visitar nuestro blog, donde encontrarás una amplia variedad de artículos sobre criptoactivos, blockchain y normativa aplicable.
Si necesitas asesoramiento personalizado, Cryptoveritas 360 cuenta con un equipo de profesionales expertos en Nuevas Tecnologías (proyectos blockchain, criptoactivos, web3, tokenizacion de activos, NFTs e Inteligencia Tecnlogico-Financiera , especializados en la investigación y recuperación de activos digitales (informes SCAM). Estamos a tu disposición para ofrecerte soluciones integrales y especializadas en este ámbito.
Consulta otros servicios aquí.
Un comentario
Este artículo es un excelente recurso para comprender la complejidad y relevancia de los activos digitales en el panorama actual.
Profundiza en los elementos esenciales del mundo crypto, pero de una manera clara, lo que lo hace accesible a todo tipo de público.
No solo explica los conceptos básicos, sino que además detalla su funcionamiento, similitudes y diferencias, permitiendo que el lector entienda la magnitud de estos mercados y la importancia de su regulación. Sin duda, es una lectura esencial para quienes deseen familiarizarse con el mundo de los activos digitales y blockchain.