EN ES
EN ES
Noticias Cryptoveritas 360°

Plataforma de pago Lightning Network (BTC)

Plataforma de pago Lightning Network. Bitcoin y Criptomonedas. Cryptoveritas 360.

Lightning Network. Origen.

En sus inicios, la criptomoneda Bitcoin (BTC) no fue creada para ser escalable. Es decir, fue diseñado como un sistema de pago descentralizado donde los usuarios pudieran tener un acceso transfronterizo desde cualquier sitio y que pudieran realizar sus transacciones de forma anónima y sin la intervención de un tercero.

No obstante, debido a su amplia adopción y popularidad, las transacciones empezaron a ser más costosas y más lentas, originando así una de las principales cuestiones a resolver de Bitcoin: la escalabilidad.

Como solución a este conflicto, programadores y desarrolladores Blockchain crearon las famosas capas de criptomonedas, donde la primera capa era la propia blockchain principal y, cada capa inferior, una capa secundaria, terciaria… y así sucesivamente, de forma que cada capa complementa o añade funcionalidades adicionales.

El Protocolo Lightning Network es una segunda capa para Bitcoin que busca solucionar la escalabilidad, las transacciones instantáneas y los micropagos de una única forma: utilizando canales de micropagos para escalar la capacidad de blockchain y disminuir la congestión de la red, para realizar así transacciones de manera más eficiente.

¿Cómo funciona Lightning Network?

Para su funcionamiento, Lightning Network dispone de diversos canales de pago entre usuarios de Bitcoin. Empleando estos mecanismos de transacción, las partes pueden realizar o recibir pagos entre sí.

Realmente, esta solución emplea la tecnología de los canales de pago y origina una red utilizando smart contracts, para que el funcionamiento de la red sea descentralizado.

¿Por qué usar esta solución?

Lightning Network es una solución tecnológica que resuelve varios problemas de la red blockchain de Bitcoin. En primer lugar, permite una mayor velocidad de transacción, de forma que se realizan casi de forma instantánea (facilita casi un millón de transacciones por segundo). Además de ser una red más eficiente, permite la realización de micropagos y ofrece altos niveles de seguridad. Todo ello, sin necesidad de la intervención de terceros intermediarios que medien en las transacciones.

Plataforma de pago Lightning Network de Cryptoveritas 360.

Cryptoveritas 360 ha desarrollado una plataforma de pago Lightning Network que, asociado a un ecommerce o tienda online, admite pagos en bitcoin (btc) y otras criptomonedas. Se trata de un desarrollo que aporta seguridad en las transacciones, así como también transferencias inmediatas prácticamente sin comisiones o costes financieros asociados.

La aplicación de Cryptoveritas 360 es fácilmente instalable y disponible en plazos de 48 horas, todo ello en función de cada proyecto.

Con su instalación pueden disfrutarse de sus características más significativas como:

  • Pagos directos de Bitcoin con posibilidad de integrar altcoins.
  • Sin tarifas de transacción complementarias a las tarifas de red (sin tarifas de procesamiento).
  • Sin custodia y sin intermediarios (existe control total sobre la clave privada).
  • Software autohospedado.
  • Privacidad y seguridad mejorada.
  • Soporte de SegWit y Tor.
  • Compatibilidad con la API de BitPay (sencilla migración).
  • Aplicación de punto de venta y de financiación colectiva.
  • Fácil integración de botones de pago.
  • Solicitudes de pago.
  • Monedero interno.

La plataforma de pago Lightning Network de Cryptoveritas 360 es ideal para negocios ecommerce, nómadas digitales, autónomos o freelancers que quieran proteger sus ganancias, desarrolladores blockchain, organizaciones sin ánimo de lucro, exchanges de criptomonedas o marketplaces de activos digitales Web3.


Saber más. Plataforma de pago Lightning Network c360.

Si quiere saber más sobre el desarrollo de plataformas de pago que permiten transacciones en Bitcoin (btc) y otras criptomonedas, orientados exchanges, plataformas, ecommerce y marketplaces, encontrarás información en este enlace.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir este post